top of page
  • Foto del escritor: COPAME
    COPAME
  • 10 feb 2023
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 17 feb 2023



Mantenimiento preventivo

"El mantenimiento preventivo es aquel que se realiza mediante una programación previa de actividades, con el fin de evitar en lo posible la mayor cantidad de imprevistos, disminuir los tiempos muertos de producción por fallas y por ende disminuir los costos de producción."

Para asegurar el funcionamiento óptimo de las máquinas de producción se requiere una revisión periódica de manera en que se pueda anticipar a una posible avería.


Ventajas

  • Aumenta la eficiencia de producción

  • Veracidad de la información

  • Cumplimiento en las fechas de entrega a los clientes

  • Establecimiento de costos de mantenimiento


Aspectos para considerar


La aplicación del mantenimiento preventivo se debe considerar los tiempos picos, flojos y paradas obligadas de producción con el fin de realizar las tareas de mantenimiento en menor tiempo. Para tener un mejor control contar con un programa de actividades será vital para reducir tiempos y costos.


El mantenimiento preventivo ayuda a conocer el estado del equipo, en caso de requerir reparaciones o reposiciones generar una orden de mantenimiento correctivo.


Tipos de mantenimiento preventivo


Mantenimiento de uso. Está basado en la utilización real de los activos.

Mantenimiento de oportunidad. Suspensión de actividades.

Mantenimiento predictivo. Se requiere evaluar los parámetros de la maquinaria.


Mantenimiento correctivo

El mantenimiento correctivo es un conjunto de actividades con el fin de reparar una avería presentada en las máquinas de una empresa.

Este tipo de mantenimiento está enfocado a equipos que no se requieren en el proceso de producción, con el fin de no afectar en los tiempos de entrega ya establecidos.


Tipos de mantenimiento


Mantenimiento no planificado.

Cuando no se prevé el fallo por lo cual se debe forzar a la detección de actividades para su reparación inmediata.

Mantenimiento programado.

Se identifica una avería en el equipo, posteriormente se puede arreglar permitiendo un mayor control del tiempo de aplicación, es decir, se aplica cuando hay inactividad o un nivel de producción bajo.


El uso de mantenimiento preventivo permite actuar de manera oportuna a las posibles incidencias, realizar intervenciones fiables y consumir en menor medida los recursos necesarios para su implementación. Cuando no se lleva a cabo este tipo de proceso el costo suele ser elevado porque no se tiene conocimiento del problema, afectando en cadena a otros componentes por lo tanto el costo de reparación.


¿Mantenimiento preventivo o correctivo?


El mantenimiento preventivo y correctivo son indispensables hoy en día para las empresas, no obstante, se debe tener conocimiento a que equipo o herramientas se debe aplicar. El mantenimiento preventivo usualmente se usa en maquinaria de producción mientras el mantenimiento correctivo se enfoca más en equipos que si son necesarios, pero en caso de falla no afecta de manera directa a la producción de igual manera atiende la orden generada del mantenimiento preventivo o cuando se presenta el fallo, no es recomendable llegar a esta última instancia en equipos de producción porque al no estar previsto no se cumple con los tiempos de entrega.

 
 
bottom of page